miércoles, agosto 10, 2005

COMUNICACIÓN Y NUEVOS TIEMPOS

Recuerdo que de niño, década de los sesenta, nos sentábamos alrededor del brasero, donde no faltaba la tetera hervida y la naranja o el limón para aromatizar, para que la abuelita nos contara las historias que sólo ella nos podía contar. Tardes y noches oscuras y frías de invierno pero cálidas en compañía y conversación eran las preferidas para iniciar la conversación y las historias. La tecnología de la época se veía sólo en las radios a tubos, de madera por supuesto, y los refrigeradores y la televisión que tímidamente aparecían en una que otra casa.
Cada historia que mi abuelita contaba era un mundo que descubríamos. Cada noche algo nuevo aprendíamos o descubríamos. De aquellos años poco o nada queda. Los tiempos de sentarse a conversar por placer casi no existen. La mayoría de la gente dice no tener tiempo para eso. Pero al parecer están equivocados.
Cada día más y más personas acceden a la red de internet por muchas razones, estudio, trabajo, información, etc. En ello ocupan buena parte del día y del tiempo que dicen no tener para conversar. La comunicación existe de todas maneras. Ya no es la comunicación alrededor del fuego del brasero y sentado en la silla de totora, hoy la comunicación se da frente a la pantalla del computador y de diferente forma, sincrónica y asincrónica.
Existen personas que no pueden vivir sin revisar el correo electrónico (comunicación asincrónica), por lo menos, cada dos horas. Otro tanto está largas horas participando de un chat de conversación (comunicación sincrónica) con gente de la cual sólo conoce su nick o apodo en el chat. Existe otro grupo de persona que utiliza los post o posteos para “conversar” (asincrónica), fundamentalmente en los fotolog, sólo que aquí se inserta una foto o imagen y se deben sentar y esperar que los amigos y/o contactos le digan qué tan linda es la foto que publicó.
Los ejemplos anteriores deberían hacernos reflexionar acerca de la forma de comunicarnos en este siglo XXI.
¿No hay tiempo para conversar? ¿Preferimos que la conversación se dé de otra forma?
¿Y usted qué prefiere al momento de conversar?